Ya está a la venta el juego de los jarrillos, un juego de naipes con sabor puertollanero idea de Santiago Gijón Baos e Irene Gijón Escobar que sale a la luz Ediciones Puertollano en una nueva iniciativa para diversificar su oferta al público infantil y familiar.
La idea de los jarrillos de la Fuente Agria es un elemento que enseguida se identifica con Puertollano y a partir se inició su elaboración que surgió durante el período de confinamiento, relata Santiago Gijón, y que después compartió con el editor Javier Flores, que ha hecho posible lo que era un sueño ahora se haga realidad.
Cartas cargadas de fiestas y tradiciones
Un juego en el que se incluye a personajes como el ladroncillo que intentará una y otra vez llevarse los jarros y para frenar sus pretensiones se tendrá que enfrentar a los temidos leones de la Fuente Agria. Hay muchas más cartas cargadas de fiestas y tradiciones de la ciudad, como las ferias de mayo, Virgen de Gracia, el día del Santo Voto, el día del chorizo y la fiesta de Santa Bárbara, que se desgranan en las instrucciones.
Irene ha sido la encargada de elaborar el diseño de la baraja, desde los colores a tipo de detalles, de unas cartas que ayudarán a que los niños conozcan los diversos elementos más representativos de la ciudad o de sus fiestas, como la del Santo Voto, que protege a quien hace alguna acción contraria a algún jugador.
La dinámica del juego para mayores de seis años consiste en intentar conseguir los cuatro jarrillos, aquel elemento tan curioso que colgaba a los pies del busto del doctor Limón. Una divertida propuesta para el ocio familiar que ya se pueden adquirir al precio de diecisiete euros en librería y en ediciones Puertollano (Amargura 14), aunque la intención es extender los puntos de venta a jugueterías, explicó Javier Flores.

- Te recomendamos -